REVISANDO EL PLAN DE CARRERA

Propuesta de Reforma para el Plan de Carrera (02/12/2010)
autores: Nico Bardeci y Esteban Ithuralde

nuestros representantes en la Comisión de Carrera son:
Nicolás Bardeci
Matías Molnar
Florencia Gillanders
Mayra Rostagno
Leonardo Rossi
Juan Angiolini

sábado, 4 de diciembre de 2010

¿¿Para qué sirve cursar FQ2 en ambos cuatrimestres??

Abro con una pregunta obvia para solidarizarme con argumentos más obvios aún como la negativa permanente a ofrecer FQ2 en ambos cuatrimestres... y no sólo proviene de los graduados y de los profesores la negación.

Para aquellos que no lo saben: SE JUNTARON 130 FIRMAS DE ESTUDIANTES!

Si los CoDeps (Estudiantes Consejeros Departamentales) ven que hay datos de la realidad, además de firmas, para llevar adelante el reclamo, va a ser más fácil convencer a las autoridades.


La vida es un suspiro... 7 años de promedio de cursada, no tanto

Que con esta iniciativa se acorta la carrera, nadie lo puede discutir.
Que se descomprime la cantidad de Turnos de Laboratorio, tampoco.
Que se evita atar con alambre la situación de muchos recursantes mediante cursos "acelerados" de verano, es indiscutiblemente positivo.
Calidad educativa es desde siempre la bandera que en Exactas flamea más alto (después de las sábanas del centro de estudiantes que cuelgan desde la terraza... obvio)

En cuanto a la factibilidad, les cuento que estoy haciendo FQ1 ahora y en cada clase seremos 25 personas (con toda la furia) y hay 1 profesor y 3 ayudantes. O sea casi 1 docente x cada 6 estudiantes... no voy a decir que son demasiados docentes... pero si fueran 2 ayudantes estaría bien también.

entonces hay elementos como para empezar a considerarlo... pero en serio

Estudiantes vs. Estudiantes

Puedo entender que quienes se oponen a esta medida sean aquellos profesores que tiene su quiosquito en cada una de sus materias optativas y no quieran dar la misma materia una y otra vez -cosa que tampoco es necesaria- y se opongan por cuestiones de tiempo y de insumos monetarios y recursos humanos...

Pero que los estudiantes pongamos reparos en que "sería genial pero habría que ver si hay plata" y otros argumentos que defienden supuestos intereses institucionales sin saber si hay o no recursos... Eso, no lo entiendo.
Por ultimo, propongo a los CoDeps averiguar cuánta gente se anotó este cuatri en Química Cuántica (por mencionar una materia del departamento de QI) y evaluar si dar esa materia como optativa de grado significa un uso eficiente de recursos en contraste con hacer FQ2 ambos cuatris. Y así con tantas otras optativas...

Hay muchas cosas para evaluar... pero es importante ver que no se trata de un reclamo antojadizo y utópico. Sin embargo es cierto que es necesario que la juntada de firmas se sustente en información fehaciente y cuantificable.

miércoles, 21 de julio de 2010

Resúmen Reunión Comisión Química 16/7/10

  • Se esta avanzando con la propuesta de compatibilizar horarios de teóricas de materias de segundo año para que no haya tanta superposición. Se mandará la propuesta a los departamentos correspondientes y esperemos que se pueda resolver para el cuatrimestre que viene! Los horarios propuestos son:
1er Cuatrimestre:
Orgánica 1 lu y mi 16-18
Orgánica 2 ma y ju 16-18
Física 1 ma y ju 17-19
Física 2 lu y mi 11-13
Analítica ma y vi 17-20
Biológica ma y ju 14-17

2do Cuatrimestre
Orgánica 1 lu y mi 16-18
Orgánica 2 ma y ju 16-18
Física 1 lu y mi 11-13
Física 2 lu y mi 17-19
Analítica ma y vi 17-20
Biológica lu y mi 18-21
  • Respecto a la encuesta a graduados, resulta que es muy fácil llevarla a cabo ya que la SEGBE tiene medios para realizar encuestas, e incluso el procesamiento de las mismas. Es necesario tener el NOMBRE, DNI y E-MAIL de los graduados que quieren participar de la misma, y no es necesario que estén empadronados (se arma una lista de mails de graduados a los que se les manda la encuesta electrónica). Por favor, si conocen graduados que no estén en el padrón y quieren participar, manden a alguno de los representantes arriba un Excel con los datos necesarios del graduado.
  • Recibimos la semana anterior a la reunión un mail del Profesor Baraldo proponiendo una iniciativa que, según tengo entendido, también fue propuesta a los departamentos de la carrera y las carreras de Geología y Computación. La propuesta es, dado los resultados de la Consulta que realizó la Facultad a favor de la autoevaluación, avanzar de manera autónoma con una autoevaluación de las carreras de la Facultad, en particular Química, Geología y Computación (que se pueden ver perjudicadas en algunos aspectos debido a la No-acreditación). La opinión del Profesor (según tengo entendido) es que, al autoevaluarnos (con nuestros propios criterios), el informe se podría mandar a los organismos involucrados en la acreditación para ver si hay chance de evitar los conflictos con respecto a becas de CONICET, etc. Dentro de la Comisión de Química, fue unánime el apoyo a la autoevaluación propuesta y se propuso agendar este tema para una reunión futura para debatir como se puede llevar a cabo, con que criterios, que hay que revisar, etc.
  • Avanzamos con la revisión del programa de Orgánica 1, pero no hubo tiempo para revisar también Orgánica 2. Esta forma de repaso de las materias esta resultando útil para conocer el temario y para verificar los temas que faltarían (o que sobran) conocer para cada materia, en particular aquellos que se dictan en Inorgánica por ejemplo y luego se usa el conocimiento en las Orgánicas.
Por ahora, eso es todo. Cualquier duda comuníquense como siempre con los representantes arriba! Saludos, Flori

jueves, 8 de julio de 2010

El lujo es vulgaridad

Somos de lo mejor que hay.
Lo dice Pablo Paz... ese que cuenta que lo llaman pedante y agrega: "posiblemente lo sea".
Parece que somos muy buenos. O sea... la formación de Exactas es muy buena. "De Excelencia..." dicen muchos; de adentro y de afuera también.
Cabe preguntarse, ¿se puede ser demasiado bueno?

La Constructora
En mi mente, Exactas sería como una empresa constructora que sólo hace mansiones o casas "de campo", con parque, pileta, muchos dormitorios... y todo eso, para una sola persona.
De los que reciben eso, algunos serán capaces de formar una familia, con hijos y hasta nietos que ocupen esos cuartos, usen la pileta, corran por el parque. Habrá otros que llenen su casa de amigos. Otros tendrán mascotas y plantas. Incluso habrá quienes vivan solos en esa inmensidad. Toda para ellos.
Estas diferencias se pueden ver en los graduados de Exactas. Hay quienes logran ser grandes investigadores y docentes. Otros se conforman con "pagar el alquiler" sacando papers y dando clases. Otros se mudaron y se llevaron hasta el picaporte, para no volver. Algunos vuelven. Hay de todo.


Demasiado lujo
La pregunta que yo me hago es la siguiente: ¿No es mejor entregar casas funcionales, de calidad, durables, pero un poco más modestas para llegar a más gente que también sueña con la casa propia?
¿No es más coherente que la gente que quiere y puede hacer más pisos a su casa, lo haga por su cuenta con el fruto de su esfuerzo, sobre cimientos firmes pero del tamaño y con el estilo que ellos elijan?
Al mismo tiempo se estará dando buena educación, en tiempos razonables (hoy el promedio de una carrera de exactas son 7 años), de calidad y en cantidad!!
Los que se vean obligados o elijan trabajar durante sus estudios no necesitarán "ganarle a la UBA para recibirse" como me dijo un amigo -que, como yo, laburó durante toda su carrera- cuando se recibió en Economicas.

Los Químicos Cuánticos, ¿cuánto saben de Bromatología?
Pero lo más importante: ese cuatrimestre que pasaron analizando carne molida, ¿Vale la pena que se lo financie la sociedad?

¿Cuánta gente puede darse el lujo de estudiar Licenciatura en Química en la UBA?¿Cuántos merecen el beneplácito de gente tan ilustre como Paz?

miércoles, 7 de julio de 2010

Resúmen de Reunión de Comisión de Química 2/7/10

  • El Dr. Cukiernik dió una presentación extensiva de la materia de Química Inorgánica 2. En general no hubieron criticas del temario teórico, pero se comentó que haría falta mejorar el laboratorio (renovar prácticas, etc.) - esta tarea les corresponde a los profesores de la materia y al CoDep de Inorgánica mayormente. La presentación sirvió mucho para conocer bien los contenidos de la materia, y de a poco vamos avanzando en este sentido para poder re-estructurar la carrera.
  • Se comentó nuevamente el problema que presentan las correlatividades (falta de conocimiento de las mismas y falta de implementación por parte de los profesores de las materias), con particular enfasis en el choque entre Orgánica 1 y 2 y Física 1 y 2. Se decidió buscar las correlatividades y hacer algún tipo de plan de cursada (teórico/ideal) de las materias de la carrera para poder resolver este tema. La próxima reunión se va a retomar esta discusión. Por el momento, se intentará que las orgánicas y las físicas no se superpongan el cuatrimestre que viene (si se puede...).
Saludos! Flori

sábado, 19 de junio de 2010

REUNIÓN DE ESTUDIANTES!!!!

La próxima reunión de estudiantes va a ser el

VIERNES 25 de JUNIO a las 5 de la tarde en el AULA 113

El temario va a ser:

- Orientaciones? Cuales, y como sería el tronco general?

Ya se está empezando a discutir el cambio del plan en la comisión y los cambios específicos a materias del principio de la carrera. Vení a la reunión y expresa tu opinión!

lunes, 7 de junio de 2010

Resúmen de Reunión de Comisión de Química 4/6/10

Se volvió a retomar el tema de las encuestas, ambas la que hizo el SEGBE en los '90 y la encuesta nueva que se piensa hacer a graduados de Química. Se quedó en buscar las preguntas de la encuesta del '90 para tomarlo como un posible ejemplo de encuesta.

Con respecto a las materias optativas, se propuso crear una página de ellas que tenga links desde todas las páginas de los departamentos de química y desde la secretaria académica para que los alumnos puedan saber con antelación que materias optativas se darán en el próximo año. La idea es que la página este funcionando antes del segundo cuatrimestre de este año.

Se charló brevemente lo que pasó la semana pasada con el tema de las acreditaciones. Se decidió que, si hay algo que podemos hacer, es quizás informar las posibles consecuencias de la no-acreditación. Pero esto es algo a largo plazo y (según lo entendí yo..) algo que más bien se hace individualmente y no como comisión... es decir, no se decidió hacer nada realmente con respecto a la no-acreditación.

Se procedió a revisar el programa de Química del CBC para seguir con la evaluación del plan de estudios. (Ya se revisaron en otras reuniones Análisis Matemático y Algebra del CBC, perdón por la falta de resúmenes en periódo de parciales!) Luego de una larga discusión que se centró básicamente en que Química del CBC para químicos es medio mala porque se ven denuevo todos los temas en más profundidad en la carrera y si pudieramos reformaríamos totalmente la materia, se decidió que, en verdad, es intocable debido a que esta en el CBC y es una materia donde solo el 1% de cursantes estan inscriptos en Química, entonces se no se pueden modificar los contenidos que otras carreras necesitan. Se debatió la posibilidad de hacer una materia optativa u obligatoria de Química Experimental o Teórica de apoyo antes de empezar la carrera como para reforzar conocimientos, o de adicionar esta materia al CBC y que sea de 6 materias. Reconociendo que la mayor parte de los alumnos del CBC se atrasan en Algebra, no en Química para entrar a la carrera, y que no se resolvería mucho cambiando Química del CBC, se decidió para la próxima reunión concentrarse en Química Inorgánica 1 y sus falencias.

Eso fue todo para esta vez! Saludos, Flori

viernes, 7 de mayo de 2010

Asegurando la Posibilidad

Primer acto:
Un profesor piensa contar las bondades de acreditar.

Segundo acto:
Dos profesores dicen que van a hablar de las bondades de acreditar y pegan un cartel.

Tercer acto:
Tres profesores dicen que van a hablar de las bondades de acreditar y pegan un cartel y dan una charla para una audiencia heterogénea.

Cómo se llama la obra?
Dudas para Todos. Gratis.

Con la sincera pero ineficaz metáfora sobre obedecer la ley "si los semáforos se ponen en rojo, todos frenamos. Pero claro... si está en rojo en Villa de Mayo a las 11 de la noche, no paro..." los profesores Fabio Cuckiernik, Carla Marino y el enorme Juan Carlos Calvo intentaron dar argumentos por el SÍ a la acreditación de las carreras de grado en la FCEyN de la UBA.

La Posibilidad

Habló mucho Fabio, un poco Juan Carlos, y metió bocados la Marino. Lo hicieron con honestidad, con convicción, abiertos a las preguntas.
Pero todo quedó en buenas intenciones y sensaciones personales.

Anclándose en el hecho real de que nunca recibieron indicaciones o sugerencias de la CONEAU por ninguno de los Postgrados acreditados con A, se animaron a pronosticar que lo mismo podía pasar con las carreras de grado. Pero esto fue aún luego de aceptar que la prestigiosa carrera de alimentos de la Universidad de Luján había recibido sugerencias para acortar la carrera. (!?)

Cerraron sin saber responder una pregunta clave de Ithu: "¿Cómo justifican que después de la declaración de la CD hace tres años que se oponía a acreditar con la actual conformación de la CONEAU, ahora se esté hablando de acreditar igual?"
Juan Carlos contestó otra pregunta tangencial y simplemente tomaron sus cosas y se despidieron agradeciendo la asistencia.

Asegurando

Lo concreto es que la LES es TIBIA e INCOMPLETA en sus directrices y eso propicia tanta incertidumbre.

Y me pregunto desde mi inocencia... porque no entiendo bien el criterio que usa la CONEAU para decidir si una carrera es buena o mala:

¿Por qué la calidad de una carrera no tiene que ver con la formación docente de los profesores? ¿Quien sabe de investigación, necesariamente sabe de docencia?
¿Por qué la inserción laboral en el ámbito local de los graduados da lo mismo que su éxodo y posterior inserción y productividad en el extranjero?
¿Por qué no importa si la universidad pública enseña o no a devolver a la sociedad la posibilidad que ésta le da de estudiar gratis?
y finalmente,
¿Por qué la evaluación de la carrera centrada en contenidos mínimos como único criterio SE PARECE TANTO a las recetas del FMI de gasto público mínimo como requisito para dar crédito (qué suerte que crédito tiene dos significados)?


Si te dicen que se va a caer el cielo, ¿te guarecerías en una cueva cuya entrada tiene huellas que entran pero que no salen?

jueves, 22 de abril de 2010

Jornada de Químicos para debatir la Acreditación

Como se verá afectado nuestro plan de estudios con la acreditación?
Las universidades privadas recibirán fondos para mejorar su carrera si acreditan?
Tendremos que afiliarnos a un futuro Colegio de Químicos?
Nos van a cerrar la carrera si no acreditamos?
Van a acortar la carrera y pasar contenidos a posgrados pagos?


Todas las respuestas a estas preguntas y más encontrarán el:

PRÓXIMO MARTES 27 ABRIL a las 17hs en el AULA 6, PABELLÓN 2

en la

JORNADA DE ACREDITACIÓN PARA QUÍMICOS

En la charla se dará una presentación corta acerca de la acreditación particular de química y se intentarán responder preguntas frecuentes acerca del tema. Habrá representantes de Profesores, Graduados y Estudiantes, miembros de la Comisión de Química, para responder cualquier pregunta que tengan.

LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DEL DEBATE Y A INFORMARSE PARA CREAR SU PROPIA OPINIÓN!

martes, 30 de marzo de 2010

Resúmen de Reunión de Comisión de Química 26/03/2010

  • Hubo un expediente a tratar respecto a una materia optativa propuesta por un profesor de la Facultad para incluirla en la lista de materias optativas oficiales: Filosofía de la Ciencia dictada por el CEFIEC (Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias). Teniendo en cuenta los criterios adoptados en otras reuniones, no hubo consenso general en aceptar o no la materia como optativa, pero dado que se dicta en la Facultad y es un caso particular (diferente de los que se habían tratado antes) se decidió pedir datos del Profesor de la materia y donde se dictaría la misma para tomar una decisión.


  • Se decidió una fecha tentativa para la jornada de acreditación para Químicos: Miércoles 14 de Abril. Se respondieron las preguntas aportadas por graduados y estudiantes sobre el tema y se armó una lista de preguntas a responder en la charla, para asegurar de cubrir la mayor cantidad de dudas posibles. La charla consistirá de una presentación powerpoint y luego un tiempo para dudas, preguntas, debate (nuevamente, nada esta confirmado todavía, pero esta es la idea). Se charló durante bastante tiempo sobre este punto, debatiendo las ventajas y desventajas de la acreditación y esperamos poder trasmitir todo lo que podemos en la jornada. Cuando recibamos una copia de las preguntas y respuestas que se juntaron, las publico en la página y las mando por mail, pero en principio se van a responder también en la jornada. No es la intención dejar de lado la reforma curricular, por supuesto, pero en esta reunión no se pudo debatir mucho sobre el tema ya que la fecha para la charla de químicos es muy pronto y requiere algo de organización.

Próxima Reunión: Viernes 9 Abril

viernes, 12 de marzo de 2010

Resúmen de Reunión de Comisión de Química 12/03/2010

* Los expedientes que había se trataron según lo acordado la reunión pasada respecto a las materias optativas.

* Se va a hacer una jornada y una consulta sobre la Acreditación desde la Facultad (es decir, el Decano a traves del Consejo Directivo) antes de fines de Abril. No se sabe como van a ser ni la consulta ni la jornada todavía. Cada departamento de cada carrera (o en nuestro caso la comisión) se va a encargar de la parte administrativa, es decir, la organización de las urnas y cualquier otra cosa que haga falta. Suponemos que va a ser una jornada más bien general sobre la acreditación, no tanto particular para cada carrera (pero es una suposición).

* Se propuso un enfoque para empezar a pensar que necesita saber un químico: necesita saber de ÁTOMOS! En este sentido, se propuso revisar los planes actuales de las materias, compararlos con los contenidos mínimos del plan del FoDeQui, y agregar propuestas de posibles temas a incorporar a cada materia, según esta visión de lo que hace falta que sepa un químico.

* Se propuso hacer otra jornada o reunión para los Químicos y estudiantes de la carrera, desde la comisión, para hablar específicamente de nuestro caso. La idea es hacer algo informativo y permitir también un especie de debate o un tiempo para preguntas.

Para esto, nos propusieron a los estudiantes recopilar una serie de preguntas que tengamos acerca de la acreditación, para poder contestar mas específicamente a las dudas que tengamos. Si les parece, manden las preguntas que tengan por mail, o dejen un comentario abajo, así las podemos recopilar y llevar a la próxima reunión.

Ejemplos de las preguntas (por si no se entiende bien a que va) serían del estilo:
"Es necesaria la acreditación para poder ejercer como químico?"
"No vamos a poder competir con los bioquímicos sin la acreditación?"
"Voy a tener que hacer una práctica profesional gratis para obtener el título?"
"Voy a poder empezar la cursada en una Universidad y cambiarme a otra sin ningún problema si las dos están acreditadas?"

Básicamente, lo que se les ocurra! No olviden, dejen un comentario o escriban un mail a comision-qca@googlegroups.com, o comuniquense con cualquiera de los representantes arriba.


Próxima Reunión de la Comisión: Viernes 26 Marzo, 17hs

martes, 2 de marzo de 2010

Sesión del 1/3/2010

Buenas buenas, ayer lunes se volvió a reunir la comisión en la que se discutieron los siguientes temas:
  • Materias Optativas: Se va a respetar el listado oficial de 55 materias optativas (hasta el día de hoy). No se aceptarán materias que no estén en ese listado, a menos que sea algo que DEBA ser revisado (x ej; hay una materia que es Anatomía, Histología y Fisiología Humanas, si alguien pide hacer una materia del estilo "Anatomia, histologia y fisiologia vegetal", se puede considerar, pero no mucho más).
  • Plan de estudios: Se van a buscar los programas de las materias que dicta cada departamento, para empezar a ver el tema de los contenidos mínimos que figura en la resolución del ministerio de educación (lo mismo del FODEQUI). Nosotros los representantes de estudiantes nos comprometimos a buscar los programas correspondientes a las materias de los deptos de Física, Análisis y CBC.
  • Tanteo de opiniones: Se tiró la idea de empezar el diálogo entre representantes y representados de cada claustro para tener una idea de qué pensamos todos desde adentro de la facultad, como para tener algún punto de partida para la discusión sobre el cambio de programa.
  • Encuestas a graduados: Un punto algo complicado de llevar a cabo, sobre todo por el tema dinero-administrativo, y además porque nadie tiene idea sobre realizar encuestas. Pero la idea sería obtener información sobre la situación actual de los graduados en el campo laboral, además de la opinión de los empleadores, en todo tipo de industrias. Aparentemente la UNQui hizo algo de este estilo hace poco.

Entonces, dada la situación, deberíamos empezar a ver cuándo nos juntamos!
La próxima reunión es el Viernes 12/3
; estamos probando una nueva tecnología que puede ayudar a la organización, entre hoy y mañana empezaremos los contactos.

Salutt!
Mati M.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Peer group pressure y las verdades ke Actimel (c) no te dice:

- Las drogas son un factor sobre la delincuencia menor que la densidad de población y la mala distribución de recursos en un factor de más de 100... Que luego la flopa se vuelva una recompensa para el hampa es una cosa bien diferente, es solo cuestión de saber el flujo de fondos de las personas y mantenerlo siempre por encima de las necesidades primarias, secundarias y universitarias :)

- No es necesario nada salvo una buena alimentacion y un amor propio decentemente alto en una sociedad libre de hipocresía. ¿Cómo pensar que me voy a morir si me pasa algo distinto a no tener comida por más de 3 días o líquido por 24 hs o el verme amenazado de muerte real?
La hipocresía radica en el ocultamiento de información y decir las cosas contrariamente a lo que se piensa... El comportamiento habitual de la mayoría de los mortales garcas -comprar con la retórica no es para todos, lástima lo dificil que se hace distinguir el caso positivo del negativo-, yo pregunto qué fue de la mucha gente ke hablaba con honestidad absoluta sin miedo a perder plata...

- La deuda que tienen los países colonizadores con nosotros es mayor a la deuda externa de latinoamérica, dense cuenta que quien nos oprime actualmente cuenta con la tecnología stealth... Avergonzante el pensar que estamos rodeados de cagones con poder... La guita que parece alta de afuera fue forjada en un sistemático saqueo de las riquezas locales asique quien dice que invirtiendo afuera se gana más, miente pq es la nueva forma de esclavizar (la esclavización de voluntades, de la cultura) para empujar a renovar al gastadísimo viejo mundo que se mudó a yankilandia hace más de 200 años y la pretenden seguir careteando la alta ineficiencia de sus espejitos de colores... Todo muy bonito pero parece que nos olvidamos de lo más importante todo el tiempo...
1º ejemplo: El cambio de dieta de los indios por culpa de los colonos... Provocó que las minitas tipo Pocahontas escasearan... Ya de movida la cagaron estos hampones reciclados...
2º ejemplo -este viene con capacidad predictiva-: En yankilandia son una mayoría de gordos, reflejando claramente el desbalance que esa cultura provocó en el mundo... ¿Qué te hace pensar que pareces que estás mas buena si estas a la moda impuesta de arriba?

''El amor ayuda a mantenernos vivos pero no con la intensidad en la que lo hace el morfi, este es un fiel indicador de que es necesario primero un gran amor propio para tener real amor por los demás...''

Y acá esta padalec que se puso en prostitut@ y quiere cobrarme aparte por salir en cámara, las paritarias todavía estan en proceso, se verá que se hace :-p
Es que hay que entenderlo porque estuvo como los primeros 4 meses de su vida en la calle... Afortunadamente tuvo la certeza de que en el lugar donde se metío había cabida para él... Un gato sí es un animal de ciudad, es limpio, te mata las ratas y cucarachas... A diferencia del perro que es producto de la vanagloria y la retrógrada gana de mantener usos y costumbres de tiempos anteriores a la colonia...

martes, 16 de febrero de 2010

Resumen de Reunión de Comisión de Química – Lunes 15 Febrero 2010

1) Pases de carrera y reconocimiento de materias.

Hubo varios expedientes para revisar, incluyendo pedidos de equivalencias y reconocimiento de materias optativas no incluidas en la lista oficial. Se debatió extensivamente sobre el tema intentando llegar a un acuerdo respecto a un criterio general que sirviera para acelerar el proceso en casos futuros. No hubo un consenso ya que materias optativas como “Meteorología I” y “Filosofía de la Ciencia” pueden considerarse iguales en relevancia a la carrera o una más adecuada que otra, según el argumento.
  • Se terminaron rechazando por votación los pedidos de materias optativas: “Meteorología I”, “Dinámica No Lineal”, “Fisiología del Sistema Nervioso” y “Álgebra I (Matemática)”.
  • Se decidió comprar los programas de “Historia de la Ciencia” (dictada en la Facultad) y “Filosofía de la Ciencia” (dictada en Filosofía y Letras) antes de tomar una decisión al respecto.
  • Se quedó en buscar la lista de Materias Optativas de la Carrera para verificar si “Álgebra Lineal” está o no en la lista.
  • Respecto a un expediente de un alumno que empezó a cursar la carrera en el año 1972, se quedó en comparar los programas de las materias para decidir cuales se le daban por aprobadas.

En conclusión, la Comisión, además de la Reforma de la Carrera, tendrá que ocuparse de estos temas administrativos y esto puede llevar su tiempo. Se debatieron estos temas durante 2 horas.

2) Reforma curricular

Para cuando se empezó con este tema, había profesores que se tenían que ir, y se decidió dedicarle media hora ya que se hacía tarde.
  • Se volvió a comentar la idea de hacer una encuesta organizada a graduados y empleadores en la industria, para saber si, entre otras cosas, estaban conformes con la formación. Hubo acuerdo general y se propuso que se consultaran a los varios departamentos a ver si estaban de acuerdo con destinar fondos a la encuesta.
  • Se consultó la opinión general de profesores de distintos departamentos de si había ganas de reformar la carrera. En general, estaban todos de acuerdo con que había que reformarla y mostraron ganas de debatir la reforma.
  • Se volvieron a presentar ideas puntuales como: especializaciones, orientaciones, título intermedio, etc.
  • Hubo acuerdo en que NO hay que guiarse por los contenidos mínimos del plan del FODEQUI para la reforma de la carrera, pero que quizás estaría bueno tenerlos en cuenta a ver si hay propuestas que valen la pena. Es decir, la idea es generar un plan propio que no necesariamente incluya los contenidos mínimos del plan del FODEQUI – luego decidir si se acredita o no.

La próxima reunión es el Lunes 1 de Marzo.