Un profesor piensa contar las bondades de acreditar.
Segundo acto:
Dos profesores dicen que van a hablar de las bondades de acreditar y pegan un cartel.
Tercer acto:
Tres profesores dicen que van a hablar de las bondades de acreditar y pegan un cartel y dan una charla para una audiencia heterogénea.
Cómo se llama la obra?
Dudas para Todos. Gratis.
Con la sincera pero ineficaz metáfora sobre obedecer la ley "si los semáforos se ponen en rojo, todos frenamos. Pero claro... si está en rojo en Villa de Mayo a las 11 de la noche, no paro..." los profesores Fabio Cuckiernik, Carla Marino y el enorme Juan Carlos Calvo intentaron dar argumentos por el SÍ a la acreditación de las carreras de grado en la FCEyN de la UBA.
La Posibilidad
Habló mucho Fabio, un poco Juan Carlos, y metió bocados la Marino. Lo hicieron con honestidad, con convicción, abiertos a las preguntas.
Pero todo quedó en buenas intenciones y sensaciones personales.
Anclándose en el hecho real de que nunca recibieron indicaciones o sugerencias de la CONEAU por ninguno de los Postgrados acreditados con A, se animaron a pronosticar que lo mismo podía pasar con las carreras de grado. Pero esto fue aún luego de aceptar que la prestigiosa carrera de alimentos de la Universidad de Luján había recibido sugerencias para acortar la carrera. (!?)
Cerraron sin saber responder una pregunta clave de Ithu: "¿Cómo justifican que después de la declaración de la CD hace tres años que se oponía a acreditar con la actual conformación de la CONEAU, ahora se esté hablando de acreditar igual?"
Juan Carlos contestó otra pregunta tangencial y simplemente tomaron sus cosas y se despidieron agradeciendo la asistencia.
Asegurando
Lo concreto es que la LES es TIBIA e INCOMPLETA en sus directrices y eso propicia tanta incertidumbre.
Y me pregunto desde mi inocencia... porque no entiendo bien el criterio que usa la CONEAU para decidir si una carrera es buena o mala:
¿Por qué la calidad de una carrera no tiene que ver con la formación docente de los profesores? ¿Quien sabe de investigación, necesariamente sabe de docencia?
¿Por qué la inserción laboral en el ámbito local de los graduados da lo mismo que su éxodo y posterior inserción y productividad en el extranjero?
¿Por qué no importa si la universidad pública enseña o no a devolver a la sociedad la posibilidad que ésta le da de estudiar gratis?
y finalmente,
¿Por qué la evaluación de la carrera centrada en contenidos mínimos como único criterio SE PARECE TANTO a las recetas del FMI de gasto público mínimo como requisito para dar crédito (qué suerte que crédito tiene dos significados)?
Si te dicen que se va a caer el cielo, ¿te guarecerías en una cueva cuya entrada tiene huellas que entran pero que no salen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario