REVISANDO EL PLAN DE CARRERA

Propuesta de Reforma para el Plan de Carrera (02/12/2010)
autores: Nico Bardeci y Esteban Ithuralde

nuestros representantes en la Comisión de Carrera son:
Nicolás Bardeci
Matías Molnar
Florencia Gillanders
Mayra Rostagno
Leonardo Rossi
Juan Angiolini

miércoles, 21 de julio de 2010

Resúmen Reunión Comisión Química 16/7/10

  • Se esta avanzando con la propuesta de compatibilizar horarios de teóricas de materias de segundo año para que no haya tanta superposición. Se mandará la propuesta a los departamentos correspondientes y esperemos que se pueda resolver para el cuatrimestre que viene! Los horarios propuestos son:
1er Cuatrimestre:
Orgánica 1 lu y mi 16-18
Orgánica 2 ma y ju 16-18
Física 1 ma y ju 17-19
Física 2 lu y mi 11-13
Analítica ma y vi 17-20
Biológica ma y ju 14-17

2do Cuatrimestre
Orgánica 1 lu y mi 16-18
Orgánica 2 ma y ju 16-18
Física 1 lu y mi 11-13
Física 2 lu y mi 17-19
Analítica ma y vi 17-20
Biológica lu y mi 18-21
  • Respecto a la encuesta a graduados, resulta que es muy fácil llevarla a cabo ya que la SEGBE tiene medios para realizar encuestas, e incluso el procesamiento de las mismas. Es necesario tener el NOMBRE, DNI y E-MAIL de los graduados que quieren participar de la misma, y no es necesario que estén empadronados (se arma una lista de mails de graduados a los que se les manda la encuesta electrónica). Por favor, si conocen graduados que no estén en el padrón y quieren participar, manden a alguno de los representantes arriba un Excel con los datos necesarios del graduado.
  • Recibimos la semana anterior a la reunión un mail del Profesor Baraldo proponiendo una iniciativa que, según tengo entendido, también fue propuesta a los departamentos de la carrera y las carreras de Geología y Computación. La propuesta es, dado los resultados de la Consulta que realizó la Facultad a favor de la autoevaluación, avanzar de manera autónoma con una autoevaluación de las carreras de la Facultad, en particular Química, Geología y Computación (que se pueden ver perjudicadas en algunos aspectos debido a la No-acreditación). La opinión del Profesor (según tengo entendido) es que, al autoevaluarnos (con nuestros propios criterios), el informe se podría mandar a los organismos involucrados en la acreditación para ver si hay chance de evitar los conflictos con respecto a becas de CONICET, etc. Dentro de la Comisión de Química, fue unánime el apoyo a la autoevaluación propuesta y se propuso agendar este tema para una reunión futura para debatir como se puede llevar a cabo, con que criterios, que hay que revisar, etc.
  • Avanzamos con la revisión del programa de Orgánica 1, pero no hubo tiempo para revisar también Orgánica 2. Esta forma de repaso de las materias esta resultando útil para conocer el temario y para verificar los temas que faltarían (o que sobran) conocer para cada materia, en particular aquellos que se dictan en Inorgánica por ejemplo y luego se usa el conocimiento en las Orgánicas.
Por ahora, eso es todo. Cualquier duda comuníquense como siempre con los representantes arriba! Saludos, Flori

jueves, 8 de julio de 2010

El lujo es vulgaridad

Somos de lo mejor que hay.
Lo dice Pablo Paz... ese que cuenta que lo llaman pedante y agrega: "posiblemente lo sea".
Parece que somos muy buenos. O sea... la formación de Exactas es muy buena. "De Excelencia..." dicen muchos; de adentro y de afuera también.
Cabe preguntarse, ¿se puede ser demasiado bueno?

La Constructora
En mi mente, Exactas sería como una empresa constructora que sólo hace mansiones o casas "de campo", con parque, pileta, muchos dormitorios... y todo eso, para una sola persona.
De los que reciben eso, algunos serán capaces de formar una familia, con hijos y hasta nietos que ocupen esos cuartos, usen la pileta, corran por el parque. Habrá otros que llenen su casa de amigos. Otros tendrán mascotas y plantas. Incluso habrá quienes vivan solos en esa inmensidad. Toda para ellos.
Estas diferencias se pueden ver en los graduados de Exactas. Hay quienes logran ser grandes investigadores y docentes. Otros se conforman con "pagar el alquiler" sacando papers y dando clases. Otros se mudaron y se llevaron hasta el picaporte, para no volver. Algunos vuelven. Hay de todo.


Demasiado lujo
La pregunta que yo me hago es la siguiente: ¿No es mejor entregar casas funcionales, de calidad, durables, pero un poco más modestas para llegar a más gente que también sueña con la casa propia?
¿No es más coherente que la gente que quiere y puede hacer más pisos a su casa, lo haga por su cuenta con el fruto de su esfuerzo, sobre cimientos firmes pero del tamaño y con el estilo que ellos elijan?
Al mismo tiempo se estará dando buena educación, en tiempos razonables (hoy el promedio de una carrera de exactas son 7 años), de calidad y en cantidad!!
Los que se vean obligados o elijan trabajar durante sus estudios no necesitarán "ganarle a la UBA para recibirse" como me dijo un amigo -que, como yo, laburó durante toda su carrera- cuando se recibió en Economicas.

Los Químicos Cuánticos, ¿cuánto saben de Bromatología?
Pero lo más importante: ese cuatrimestre que pasaron analizando carne molida, ¿Vale la pena que se lo financie la sociedad?

¿Cuánta gente puede darse el lujo de estudiar Licenciatura en Química en la UBA?¿Cuántos merecen el beneplácito de gente tan ilustre como Paz?

miércoles, 7 de julio de 2010

Resúmen de Reunión de Comisión de Química 2/7/10

  • El Dr. Cukiernik dió una presentación extensiva de la materia de Química Inorgánica 2. En general no hubieron criticas del temario teórico, pero se comentó que haría falta mejorar el laboratorio (renovar prácticas, etc.) - esta tarea les corresponde a los profesores de la materia y al CoDep de Inorgánica mayormente. La presentación sirvió mucho para conocer bien los contenidos de la materia, y de a poco vamos avanzando en este sentido para poder re-estructurar la carrera.
  • Se comentó nuevamente el problema que presentan las correlatividades (falta de conocimiento de las mismas y falta de implementación por parte de los profesores de las materias), con particular enfasis en el choque entre Orgánica 1 y 2 y Física 1 y 2. Se decidió buscar las correlatividades y hacer algún tipo de plan de cursada (teórico/ideal) de las materias de la carrera para poder resolver este tema. La próxima reunión se va a retomar esta discusión. Por el momento, se intentará que las orgánicas y las físicas no se superpongan el cuatrimestre que viene (si se puede...).
Saludos! Flori